dimecres, 9 d’abril del 2014

COMÍAN COMO NOSOTROS?


La alimentación en el siglo XVIII se basba en 3 alimentos básicos: el pan, el vino y la carne. Las aves y la ternera eran un producto muy exclusivo. 


A mediados del siglo XVIII se ponen las bases de la cocina catalana rural, más refinada y completa que en otros países del viejo continente. Con la época moderna, la cocina catalana se revoluciona. Llegan los nuevos productos de América, como los tomates o las judías, cambian los gustos y triunfan las bebidas frescas, las ensaladas y el chocolate. 

Muchas recetas de aquella época pueden ser tanto saladas como dulces. El orden de las comidas era muy diferente a la de ahora ya que se llevaban a la mesa todos los platos a la vez. Sin embargo, se servían por este orden: las frutas y las ensaladas, los caldos o platos con salsas, los asados ​​y los platos a la parrilla, y los postres. Los pescados más valorados eran aquellos que tenían una carne consistente, como el atún. Se preparaban de muchas maneras, pero si el pescado era muy fresco y de gran calidad se prefería hacerlo en parrilla, aliñado con aceite, sal, pimienta, y con el jugo de algún cítrico, frecuentemente de naranja.

       COCA DE RECAPTA DE ESCALIVADA




INGREDIENTES

Para la base:
250 gramos de harina

125 ml de agua 
                                                                                                                                  
11/2 cucharadas de aceite (30 ml)
       
20 gramos de levadura fresca  
                                                                                                         
sal (1/2 cucharita de café)
                                                                                                                    
cebolla (optativo) 
                                                                                                                                    
queso rallado (optativo)

Para el relleno:

2 pimientos rojos   
     
2 berenjenas    

orégano 
                                                                                                                                              
aceite de oliva virgen     

sal

PREPARACIÓN:

Escalivamos los pimientos y la berenjena al horno y los reservamos tapados. Cuando estén fríos los pelamos y cortamos en tiras. Salpimentar. En un cuenco, ponemos la harina, la sal, el aceite y el agua caliente (no hirviendo) a la que incorporaremos la levadura y la deshacemos.                                                                                              
Amasamos todos los ingredientes, con las manos o con una espátula, hasta que se la masa se ​​haga una bola, que se desprenda de las paredes del cuenco. Tapamos y reservamos con un lugar caliente unos 30 minutos como mínimo Estiramos la masa con un rodillo, la pintamos con un poco de tomate frito y encima colocamos las tiras de pimiento y berenjena asadas, y regamos con aceite de oliva. Introducimos en el horno a 200 º, de  25 a 30 minutos, arriba y abajo.



       PLATILLO DE BATALLA DE ALMANSA




INGREDIENTES:

Diferentes partes de un pollo       
Agua  y sal                                
1 cebolla grande                        
1 trozo de panceta de cerdo   
perejil                                        
menta                                         
nuez moscada                       
pimienta                                        
1 cucharada de aceite de oliva            
1 cucharada de grasa animal              
1 pellizco de harina                             
1 chorrito de vinagre



PREPARACIÓN:

Para hacer este platillo, en una cazuela con agua y sal ponemos a cocer un trozo de tocino y una cebolla grande. Una vez cocidos se trincharán con perejil y menta, Los echaremos a la olla donde tenemos los menudos de las aves.
Sazonaremos con nuez moscada y pimienta, para hervirlo todo junto.
Al mismo tiempo pondremos en una paella una cucharada de manteca y añadimos una porción pequeña de harina, no tiene que llegar a formar pasta sino tan solamente unas burbujas, lo echaremos a la olla de los menudos con un chorrito de vinagre.



            COMIDA BLANCA- CERVERA



INGREDIENTES


200 gr de almendras molidas (las venden en cualquier gran superficie)                               
200 gr de azúcar                                                                
1 rama de canela                                                         
1 limón
Sal                                                                                    
1 litro de agua                                                                  
3 hojas de gelatina o 100 gr de maicena



PREPARACIÓN:


Lo primero será poner a hervir el agua con la piel del limón, la rama de canela y el azúcar. Cuando empiece a burbujear con fuerza lo mantenemos durante 5 minutos. Pasado ese tiempo pasamos el agua por un colador para descartar restos del limón o de la canela. En un recipiente vertemos el líquido y lo mezclamos con las almendras molidas. Removemos y dejamos enfriar. Cuando esté frío lo metemos al frigorífico durante toda la noche, si es más tiempo no hay problema. Lo que buscamos es conseguir una leche de almendras con mucho sabor.                                                                               
Pasado ese tiempo, unas 12 horas, colamos la mezcla. Lo ideal es hacerlo en un colador de tela, pero si no tienes usa uno que sea bien fino. Solo nos interesa el líquido, la pasta de almendra no. Ponemos el líquido resultante a calentar en un cazo a fuego medio. Hidratamos las láminas de gelatina. Yo por lo general lo hago por separado. Hay quien las coloca una sobre otra y así creo que no se hidratan correctamente. Una vez hidratadas las ponemos en el cazo para que se disuelvan con la leche de almendras. Hay que remover bien para que se mezcle y no se pegue. Una vez bien disuelta la gelatina vertemos el líquido en cuencos individuales. Puedes usar los míticos cacharritos de barro que todos tenemos en casa o usar copas de helado. Los dejamos enfriar en el frigorífico tapados con papel transparente.

 http://www.ruta1714.cat/cuina-1714/

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada